El Consorcio de Bomberos del Poniente lanza sus recomendaciones para una Noche de San Juan segura

El Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios del Poniente Almeriense vuelve a activar su campaña de concienciación para la Noche de San Juan, una de las celebraciones más mágicas del año, pero también una de las que conllevan mayor riesgo si no se actúa con responsabilidad.
El Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios del Poniente Almeriense vuelve a activar su campaña de concienciación para la Noche de San Juan, una de las celebraciones más mágicas del año, pero también una de las que conllevan mayor riesgo si no se actúa con responsabilidad.

El Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios del Poniente Almeriense vuelve a activar su campaña de concienciación para la Noche de San Juan, una de las celebraciones más mágicas del año, pero también una de las que conllevan mayor riesgo si no se actúa con responsabilidad.

“No quemes la magia”: un mensaje que se repite cada año

Bajo el lema “No quemes la magia de la Noche de San Juan”, los bomberos del Poniente recuerdan la importancia de disfrutar con cabeza para evitar quemaduras, incendios o accidentes derivados de hogueras y fuegos artificiales.

Además del cartel habitual con consejos de prevención, este año el Consorcio ha lanzado cinco  recomendaciones básicas para pasar una noche segura:

🔥 5 consejos para no apagar la magia:

  1. Si se quema tu ropa, no corras: rueda por el suelo, cúbrete con una gasa y llama al 112. Nunca uses cremas ni revientes ampollas.

  2. Las hogueras, con cabeza: nada de líquidos inflamables, ni neumáticos, ni aerosoles. La distancia de seguridad debe ser cinco veces la altura del apilamiento.

  3. Fuegos artificiales: mejor lejos: cuanto más lejos, mejor se ven. Vigila especialmente a niños y mascotas. Si estás en el mar, navega a más de 200 metros.

  4. ¿Se ha apagado? Asegúrate bien: revisa que no se reavive la hoguera y nunca bloquees el acceso de los bomberos.

  5. Prohibido quemar residuos agrícolas: están vetados por normativa. No hay excusa.

José Juan Rodríguez, presidente del Consorcio de Bomberos del Poniente, declaró: “Hemos recopilado una serie de medidas de seguridad en una infografía, la cual ha sido difundida en nuestras redes sociales con el objetivo de que llegue al mayor número de personas que celebrarán en las playas esa noche mágica.” Además, informó que «el consorcio contará con un retén en servicio extraordinario para atender cualquier accidente o incendio que pudiera ocurrir, y esta medida ha sido comunicada a todos los ayuntamientos costeros durante las Juntas de Seguridad organizadas para esta ocasión.»

Compromiso con la prevención

Desde el Consorcio se insiste en que la mejor emergencia es la que no ocurre, y por eso este tipo de campañas buscan informar y prevenir antes de que sea necesario intervenir. Cada año, los servicios de emergencia atienden numerosos avisos por imprudencias evitables.

Además, se recuerda que en caso de cualquier emergencia debe llamarse al 112 inmediatamente.

Fuegos artificiales

La compra y el uso de petardos, habitual en estas fechas, ha de estar siempre supervisada por adultos, y hay que tener especial cuidado con los niños y animales.

Si acudes a un espectáculo de fuegos artificiales, hazlo con antelación para colocarse en zonas libres de grandes masas de público y evitar empujones; obedecer las instrucciones del personal de organización y seguridad; y mantenerse apartado del lugar de lanzamiento de los fuegos, siempre sin sobrepasar el cordón de seguridad.

No olvidemos prestar especial atención a la caída de fragmentos incandescentes y avisar de forma inmediata al personal de seguridad si algún resto de los fuegos cae cerca sin explotar; así como la advertencia, a quienes vayan a disfrutar de la velada y pirotecnia desde el mar, de que no pueden navegar a menos de 200 metros de la costa.

Qué se debe comprobar antes de encender el fuego

Antes de nada, se debe saber que el material ideal para hacer la hoguera es la madera, no se deben usar papeles ni telas, ya que se corre el peligro de que se los lleve el viento fácilmente, generando posibles focos de incendio.

No se deben utilizar maderas con objetos cortantes ni púas (palets, muebles,…)

La distancia de seguridad debe ser cinco veces mayor que la altura del apilamiento (para una hoguera que tenga dos metros de altura, antes de encenderla, la distancia debe ser, al menos, de 10 metros). El entorno tiene que estar limpio y despejado, que no haya material combustible cerca de la hoguera.

Tener en cuenta las condiciones climatológicas antes de encender el fuego, poniendo especial atención al viento.

Consultar en tu municipio las zonas habilitadas para hogueras y comunicarlo, si fuese preciso, a las autoridades municipales.

Se aconseja que los vecinos que se encuentren en las inmediaciones de un fuego, deben cerrar ventanas y balcones, además de recoger la ropa tendida.

No usar combustibles ni líquidos inflamables para encender el fuego (gasolina, alcohol…).

Lo que se debe tener presente mientras esté encendida la hoguera

No lanzar objetos tóxicos o inflamables a la hoguera ni a la zona donde puedan verse afectados. Es decir, espráis, latas, basura, neumáticos, plásticos… que puedan generar humo tóxico.

No dejar la hoguera sin la vigilancia de, al menos, un adulto.

Tener a mano, si es posible, material de extinción de fuegos, tales como, una manguera con agua, o extintores.

No se debe saltar la hoguera o acercarse demasiado a ella.

Después de hacer el fuego

Eliminar cualquier brasa o ascua tras la quema, usando para ello agua, arena o tierra y comprobar que se ha apagado correctamente.

Qué hacer si se sufre una quemadura

En el caso de sufrir una quemadura, se aconseja rociar inmediatamente con agua la zona de la piel quemada durante 15 minutos y no aplicar pomadas ni desinfectantes.

En caso de que las llamas alcancen la ropa, el afectado no debe correr, porque eso avivaría el fuego, sino rodar por el suelo para apagarlas y taparse la cara con las manos para evitar que la alcancen.

Además, si la quemadura es profunda o extensa» se debe llamar al 112 o acudir a un centro sanitario, dejando la zona quemada al aire, o tapada con una gasa estéril empapada en suero fisiológico.

Quema de resíduos agrícolas

Los Bomberos del Poniente recuerdan que esta fiesta no es una excusa para la quema de restos agrícolas, que está «totalmente prohibida».

112

Si se necesita asistencia de los Bomberos del Poniente, hay que contactar con el número único de emergencias europeo, el 112. Al hacerlo, hay que proporcionar información lo más precisa posible sobre qué ocurre y dónde ocurre.